En
las aulas cubanas está el futuro de este país, eso lo sabemos todos, pero en
estos días se reafirma constantemente. Es una realidad que se comprende a todos
los niveles, y a partir de ahí, se trazan desde ya los caminos que recorrerá la
educación a partir de ahora.
El Sexto Congreso del Partido marca un antes y un
después también para los educadores, porque de allí se derivan acuerdos que van
encaminados a lograr el vuelco de calidad que se necesita. José Ramón
Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros, lo dejaba claro en el
seminario preparatorio nacional: es indispensable que formemos patriotas, eso
es lo más importante. Con esa claridad se desarrollo la reunión preparatoria
municipal, que será multiplicada en cada una de las escuelas.
El
nuevo curso trae novedades encaminadas a garantizar la formación de los
estudiantes a tono con los nuevos tiempos. Estas son algunas:
El
desarrollo de la cultura económica y tributaria, la conciencia del ahorro y la
mentalidad de productores en los educandos es uno de los procesos a priorizar en
la etapa. El fortalecimiento de la actividad laboral y la introducción de
contenidos referentes al Sistema Tributario Cubano, son algunas de las acciones
que van a desarrollarse en las escuelas del territorio a partir de septiembre.
Estos objetivos incluyen también a docentes, funcionarios, cuadros y demás
trabajadores en los centros, como parte de las tareas que se desarrollan en el
país para elevar la cultura económica de la población.
Además
se incorporan cambios en la implementación del programa director de la lengua
materna, que tiene como principales objetivos desarrollar una actitud
consciente de respeto y valoración hacia el idioma materno, consolidar hábitos
de lectura, así como adecuar la expresión oral y escrita de los estudiantes a
las diversas situaciones comunicativas y contextos sociales. El mismo se
aplicará en todas las escuelas de la enseñanza general en el territorio. El
análisis de estas orientaciones a nivel nacional y su implementación en los
centros escolares, así como el apoyo de la familia y la comunidad contribuirán
a incrementar los conocimientos de los estudiantes sobre el idioma español, el
que constituye base fundamental de la nacionalidad.
Estos
son algunos de los cambios que trae el período lectivo, en el cual se trabajará
para enaltecer la labor del maestro, por situarlo en su justo lugar, por
ayudarlo, comprometerlo y garantizar su preparación. Y es que es vital. Tenemos
el futuro sentado en las aulas, de nosotros depende que se forme o deforme. No
es solo asunto de profes y seños, es de todos, de la abuela, el hermano, el
presidente de la cuadra. Ahora que se acercan las vacaciones, es hora de ir
pensando qué nos faltó por hacer este curso, qué errores no vamos a repetir en
el próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario